Mostrando entradas con la etiqueta Víctor2ev23. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor2ev23. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2014

Controles de alcoholemia.

Controles alcoholemia.

Los controles alcoholemia se realizan para medir la tasa o contenido de alcohol en el organismo del conductor de un vehículo y se llevan a cabo por agentes de la policía de tráfico, con el fin de prevenir conductas de riesgo y evitar posibles accidentes.
Control alcoholemia.

Para dar positivo en el control debes conducir con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0'5 g/L, considerado una infracción. Para conductores novatos o profesionales los límites bajan a 0'3 g/L en sangre. Podemos ver la diferencia de límites que hay en los diferentes países de Europa y del resto del Mundo: En Francia y en Bélgica al igual que en España es de 0'5 g/L, en Canadá es de 0'8 g/L y en Suecia 0'2 g/L.

¿Qué puede provocar el alcohol?
En relación con la tasa de alcohol en sangre puede resultar:

  • Con 0'5 g/L hay estado de euforia, sobrevaloración de las facultades y disminución de los reflejos.
  • 1 g/L provoca dificultad para hablar y coordinar movimientos .
  • Con 1'5 g/L hay embriaguez.
  • 2 g/L provocan descoordinación del habla y del movimiento y se produce visión doble.
  • Con 3 g/L hay estado de apatía y somnolencia.
  • Con 4 g/L provocan el coma.
  • Con 5 g/L se produce la muerte por parálisis de los centros respiratorios y vasomotor.
¿Cuál es la sanción?

1. Sanción administrativa:
  • Lo principal es tener en cuenta que es obligatorio hacer el control si te lo piden y en caso de negarse a ello, ya supondría una sanción. 
  • La sanción para casos más graves es una multa entre 302 y 602 euros además de suspensión de tres meses de permiso de conducción en el caso más grave.
  • Se considera delito si conduces con tasa entre 0´6 g/L y 1'2 g/L.
2. Delito:
  • Se puede llegar a sancionar con la pena de prisión de tres a seis meses o entre seis o doce meses y trabajos beneficiarios a la comunidad entre 31 y 90 días.
  • Puede ser suspendido el permiso de conducción entre 1 y 4 años.
  • Es obligatorio la asistencia ante un letrado.

Además hay que tener en cuenta si se tienen antecedentes penales que pueden conllevar a sanciones superiores, si se causan daños a terceros deberás asumir los daños y se te quitan el carnet más de dos años deberás volver a sacarlo.
Lo que no se debe hacer.

¿Cómo se hacen los controles alcoholemia?


La prueba se realiza con un aparato llamado etilómetro. Si la tasa de alcohol registrada es inferior al limite máxima permitido, se puede continuar la marcha inmediata. Si el conductor no esta de acuerdo con el resultado de la prueba, se debe repetir la misma en un hospital donde se aplicará una prueba de alcoholemia mediante análisis de sangre.
Etilómetro.
Aquí podemos ver un caso claro de campañas contra el alcohol, los efectos mas comunes que puede ocasionar. Si a esto le sumamos la conducción seria ya un desastre. Esta campaña nos conciencia de algo tan cercano como el alcohol y lo que intenta prevenir es que cuando seamos más responsables y podamos conducir no debamos cometer este tipo de errores ya que no sólo puede acabar con nuestra vida, si no con la de la persona que tenemos al lado en el coche ya que somos responsables de ella y también de terceros en caso de accidente grave.
En este vídeo podemos ver un reportaje de una cadena de televisión donde nos intentan dar a conocer más de cerca los riesgos al volante y los efectos que el alcohol provoca ya mencionados anteriormente. Entrevistan a ciudadanos que podíamos ser uno de nosotros y todos tienen en común lo mismo... Si bebes, no conduzcas, muy buena reflexión.

Bibliografía:
http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/controles-alcoholemia-derechos-50734.htm
http://www.controldealcoholemia.com/
http://www.sancionesporalcoholemia.com/alcoholemia---drogas.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_alcoholemia
http://www.segoviaudaz.es/esta-pasando/30604/segovia--dgt--control-de-alcoholemia--direccion-general-de-trafico--alcohol
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/12/12/controles-expres-alcoholemia-contra-chivatazos-movil/0003_201312G12P4994.htm

jueves, 16 de enero de 2014

El alcohol

Definición, ¿ qué es?:
El alcohol es la droga legal de mayor consume y está presente en bebidas alcohólicas fermentadas como el vino o la cerveza que proceden de la fermentación del azúcar existente en frutas o cereales. También en mayor cantidad está presente en bebidas destiladas en las que hay mayor graduación de alcohol, como el vodka o la ginebra.

La mayoría de las personas acompañan el consumo de alcohol con actividades sociales como acompañamiento placentero. Con moderación no puede causar consecuencias muy graves pero si el consumo de convierte en un hábito, puede causar muchos problemas.






                    (Campaña antialcohol.)



Efectos:

En primer instante produce un estado de euforia ya que primero afecta a los centros cerebrales responsables del autocontrol, pero generalmente hay unas determinadas etapas:


(Lugares más afectados)

  1. La persona se encuentra relajada, sociable y comunicativo. El alcohol actúa sobre los centros nerviosos que controlan los impulsos y la persona comienza a excitarse.
  2. Hay comportamientos relacionados con conducta emocional y hay dificultad para coordinar los movimientos y dificultades de visión y equilibrio.
  3. Confusión mental, dificultad para andar correctamente, comportamientos de pánico, agresividad o llanto y serias dificultades en el habla y en el entendimiento.
  4. Vómitos, incapacidad para mantenerse en pie y aproximación a la inconsciencia.
  5. Inconsciencia, ausencia de reflejos. Puede provocar estado de coma y muerte por parálisis respiratoria.

Consecuencias por el consumo exagerado:

  • Deterioro de órganos del cuerpo, principalmente de la zona del estómago destacando el hígado, riñones... sin olvidar el sistema nervioso. Podemos destacar el desarrollo de cirrosis.
  • Expectativa de reducción de la vida entre 5 y 10 años.
  • Aumenta el riesgo de provocar enfermedades cardiovasculares.
  • En mujeres puede causar problemas serios en los embarazos.
  • Problemas sexuales y reproductores.
  • Dependencia, sobre todo en momentos de bajones psicológicos.
              
                                           (Efectos en las mujeres)


¿Abuso de alcohol? Tratamiento:

La dependencia del alcohol, lo que se conoce como alcoholismo, es una enfermedad tratable y la medicación ha llegado a ayudar a evitar recaídas y a mejorar la salud del individuo. Sin embargo, la cura definitiva no ha sido encontrada y el riesgo de la recaída siempre está presente.


En este vídeo podemos ver las consecuencias más directas del alcohol. Es una campaña contra el alcohol para concienciar en los jóvenes lo que puede ocurrir al consumir esta droga.

Inicio al alcohol.
Actualmente el inicio al consumo de alcohol está en torno a los 13 años. Hace unos años esta edad era de 3 años más es decir, de 16 años. Llega un momento que la edad para el inicio al consumo es tan baja que no se puede bajar más porque sería hablar de niños y no de adolescentes. Aquí tenemos un vídeo que muestra esto que acabo de decir el cual me parece muy significativo no por el montaje del vídeo si no por la realidad del mensaje que quiere transmitir:



Bibliografía:
http://html.rincondelvago.com/alcohol-y-drogas.html
http://www.alcoholenmenoresnoesnormal.es/
Libro Cmc 1ºBach EDITEX.