Controles alcoholemia.
Los controles alcoholemia se realizan para medir la tasa o contenido de alcohol en el organismo del conductor de un vehículo y se llevan a cabo por agentes de la policía de tráfico, con el fin de prevenir conductas de riesgo y evitar posibles accidentes.
![]() |
Control alcoholemia. |
Para dar positivo en el control debes conducir con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0'5 g/L, considerado una infracción. Para conductores novatos o profesionales los límites bajan a 0'3 g/L en sangre. Podemos ver la diferencia de límites que hay en los diferentes países de Europa y del resto del Mundo: En Francia y en Bélgica al igual que en España es de 0'5 g/L, en Canadá es de 0'8 g/L y en Suecia 0'2 g/L.
¿Qué puede provocar el alcohol?
En relación con la tasa de alcohol en sangre puede resultar:
- Con 0'5 g/L hay estado de euforia, sobrevaloración de las facultades y disminución de los reflejos.
- 1 g/L provoca dificultad para hablar y coordinar movimientos .
- Con 1'5 g/L hay embriaguez.
- 2 g/L provocan descoordinación del habla y del movimiento y se produce visión doble.
- Con 3 g/L hay estado de apatía y somnolencia.
- Con 4 g/L provocan el coma.
- Con 5 g/L se produce la muerte por parálisis de los centros respiratorios y vasomotor.
¿Cuál es la sanción?
1. Sanción administrativa:
- Lo principal es tener en cuenta que es obligatorio hacer el control si te lo piden y en caso de negarse a ello, ya supondría una sanción.
- La sanción para casos más graves es una multa entre 302 y 602 euros además de suspensión de tres meses de permiso de conducción en el caso más grave.
- Se considera delito si conduces con tasa entre 0´6 g/L y 1'2 g/L.
2. Delito:
- Se puede llegar a sancionar con la pena de prisión de tres a seis meses o entre seis o doce meses y trabajos beneficiarios a la comunidad entre 31 y 90 días.
- Puede ser suspendido el permiso de conducción entre 1 y 4 años.
- Es obligatorio la asistencia ante un letrado.
¿Cómo se hacen los controles alcoholemia?
La prueba se realiza con un aparato llamado etilómetro. Si la tasa de alcohol registrada es inferior al limite máxima permitido, se puede continuar la marcha inmediata. Si el conductor no esta de acuerdo con el resultado de la prueba, se debe repetir la misma en un hospital donde se aplicará una prueba de alcoholemia mediante análisis de sangre.
![]() |
Etilómetro. |
Aquí podemos ver un caso claro de campañas contra el alcohol, los efectos mas comunes que puede ocasionar. Si a esto le sumamos la conducción seria ya un desastre. Esta campaña nos conciencia de algo tan cercano como el alcohol y lo que intenta prevenir es que cuando seamos más responsables y podamos conducir no debamos cometer este tipo de errores ya que no sólo puede acabar con nuestra vida, si no con la de la persona que tenemos al lado en el coche ya que somos responsables de ella y también de terceros en caso de accidente grave.
En este vídeo podemos ver un reportaje de una cadena de televisión donde nos intentan dar a conocer más de cerca los riesgos al volante y los efectos que el alcohol provoca ya mencionados anteriormente. Entrevistan a ciudadanos que podíamos ser uno de nosotros y todos tienen en común lo mismo... Si bebes, no conduzcas, muy buena reflexión.
Bibliografía:
http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/controles-alcoholemia-derechos-50734.htm
http://www.controldealcoholemia.com/
http://www.sancionesporalcoholemia.com/alcoholemia---drogas.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_alcoholemia
http://www.segoviaudaz.es/esta-pasando/30604/segovia--dgt--control-de-alcoholemia--direccion-general-de-trafico--alcohol
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/12/12/controles-expres-alcoholemia-contra-chivatazos-movil/0003_201312G12P4994.htm